Las donaciones que perjudican la legítima de los herederos forzosos

¿Qué es la legítima?
Nuestro Código Civil estipula que existe una serie de herederos forzosos que tienen derecho a un mínimo del reparto de tus bienes. Esto quiere decir que no podemos dejar en herencia o hacer donación guiándonos por nuestro propio criterio de lo que es justo o no, en nuestro caso particular.
Para que se cumpla la legítima, hay que seguir el siguiente orden de jerarquía hereditaria:
- Descendientes
- Ascendientes
- Cónyuge
- Hermanos y resto de familiares
A la hora de realizar el reparto cumpliendo la legítima tendrás que dividir tus propiedades en 3 segmentos:
- Una partición para los herederos legítimos.
- Una segunda porción llamada de mejora. La cual puede ir destinada a uno de los herederos forzosos de forma individual o bien, repartirlo entre todos.
- La última partición podrá ir a manos de cualquier persona o entidad que estimes oportuno. Es el llamado tercio de libre disposición.
Cómo puedes ver, la donación debe realizarse previo estudio de tu situación particular. Por lo cual es aconsejable contar con la ayuda de un especialista que te oriente y compruebe si puedes o no realizar la donación sin problemas futuros.
¿Cuándo es posible hacer donaciones en vida?
El beneficio más importante de realizar esta opción, es que puedes llevarla a cabo en cualquier momento. Podrás dar en donación todo aquello que poseas en la actualidad (es decir, no debes donar los derechos que preveas recibir en un tiempo futuro) y teniendo en cuenta que existe la obligación de respetar el reparto expuesto en el anterior punto.
No podrás donar a una persona o entidad aquello que no le corresponde según legítima. Esto nos lleva al siguiente apartado, en el cual veremos las consecuencias de no respetar la legítima en las donaciones en vida.
¿Qué sucede si no se cumple con la legítima en una donación?
Puedes pensar en aprovechar la posibilidad de realizar este modo de reparto para hacer una distribución muy distinta al que corresponde por ley y que es, según tu criterio personal, lo justo.
No obstante, de efectuarlo así es muy probable que el resto de herederos, llegado el momento, impugne la donación realizada por el fallecido, para con ello salvaguardar lo que de forma legal le pertenece a cada heredero.
Es lo que se denomina pedir la reducción de donaciones inoficiosas.
¿Cómo estimar la legítima si hay donación inoficiosa?
La estimación de la legítima se realiza en dos pasos:
- Valoración de todos los bienes del testador (incluidos aquellos que ya donó en vida). A esta fase se la denomina Computación.
- Realizar la Imputación. Que consiste en repartir a cada heredero su parte de herencia que le corresponde de forma estricta.
Si tras estos pasos, se comprueba que el reparto a algún heredero es insuficiente, se comenzará a disminuir las donaciones realizadas mediante la petición de la reducción de donaciones inoficiosas. Este trámite debe ser iniciado por alguno de los herederos que no ha visto cubierto su porcentaje mínimo.
Para ello, se entenderá que al resto de herederos le pertenece de forma exclusiva lo que recoge la legítima. Es decir, solo el tercio para herederos forzosos porque el resto, (tercio de mejora y de libre disposición) se entiende que la voluntad del fallecido es que estuviese en manos del heredero al cual donó.
Una vez realizado el cálculo, el heredero beneficiado por la donación deberá abonar al resto de herederos la parte que recibió de más mediante la donación.
Aspectos finales sobre el cumplimiento de la legítima en las donaciones.
Para terminar y a modo de resumen te dejamos algunos aspectos claves a tener en cuenta acerca de la donación y la legítima.
- Se entenderá que la parte de libre disposición y tercio de mejora irá de forma directa al heredero beneficiario.
- Las donaciones en vida podrán tener condiciones y ser revocadas en cualquier momento.
- No puedes utilizar esta posibilidad para evitar embargos judiciales del bien.
A la hora de solicitar una reducción de donaciones inoficiosas es aconsejable contar con la ayuda de un abogado especialista en herencias y sucesiones para ver la cantidad que se puede reclamar y garantizar que el proceso sea rápido.